martes, 22 de junio de 2010

Tema de discusión 3: Concepciones Antropológico Educativas de Platón, Séneca y el Cristianismo

1.- ¿Cómo concibe al Hombre Platón, Séneca y el Cristianismo?
2.- ¿Cuáles son las similitudes entre los modelos Antropológicos de Platón, Séneca y el Cristianismo?
3.- ¿Qué diferencias existen entre los Modelos educativos de Platón, Séneca y el Cristianismo (¿Cómo educar? ¿Para qué educar?)

2. MODELOS ANTROPOLÓGICOS COMO FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN Y PENSAMIENTO EDUCATIVOS

TEMAS Y SUBTEMAS
2.1 Modelo Platón.
2.2 Modelo Occidental-Cristiano
2.3 Modelo Séneca.
2.4 Modelo Voltaire
2.5 Modelo Pestalozzi.
2.6 Modelo Freud
2.7 Modelo From
2.8 Modelo Marcuse

Tema de discusión 2: El hombre y su evolución

1.- ¿Por qué la cultura es importante para el ser Humano?
2.- ¿Por qué la Educación es tan trascendente para el género de la especie?
3.- Enumera algunos de los producto de la Cultura

En esta sección encontraras una serie de videos que te pueden ayudar a contestar las preguntas aquí realizadas y que además complementan el documental revisado en clase

Caminando Entre Cavernicolas (BBC)
http://www.youtube.com/watch?v=JpIGB9pZLds

La odisea de la especie 1 (Sagrera)
http://www.youtube.com/watch?v=FeB66mhb0cM

El hombre de Cromagnon
http://www.youtube.com/watch?v=Y9Oc5Wg6faA

Tema de discusión 1: Antropología Pedagógica

1.- ¿Qué es la Antropología Pedagógica?
2.- ¿Para qué estudiamos Antropología Pedagógica?

domingo, 13 de junio de 2010

1. LA CONCEPCIÓN DE SER HUMANO

TEMAS Y SUBTEMAS
1.1 Aproximaciones al concepto de antopología
1.1.1 Hombre y proyecto
1.2 El ser humano es problema: ANTROPOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
1.2.1 Orígenes
1.2.2 Objeto de estudio: Homo educandus
1.2.3 Perspectivas
1.2.4 Antropología filosófica
1.2.5 Antropología cultural
1.3 Necesidad de una concepción antropológica para la educación y la autoeducación
1.4 Sentido de la antropología de la educación
1.5 La educación como teleología