1.- ¿Cómo concibe al Hombre Platón, Séneca y el Cristianismo?
2.- ¿Cuáles son las similitudes entre los modelos Antropológicos de Platón, Séneca y el Cristianismo?
3.- ¿Qué diferencias existen entre los Modelos educativos de Platón, Séneca y el Cristianismo (¿Cómo educar? ¿Para qué educar?)
1.-Para Platón el hombre es racional y es un hombre dual, compuesto por alma y cuerpo.
ResponderEliminar-Para Séneca el hombre es us ser virtuoso.
-El cristianismo concibe al hombre que nace malo y pecador.
2.-Las similutes entre estos modelos antropológico son que aunque su forma de educar es diferente,consideran que el hombre es un ser racional y no un amimal que no es capaz de moldearse según su naturaleza.
3.-La educación de Platón Su se basa en la metafísica, sólo lo real es lo inmutable, lo eterno, lo inmaterial y las ideas. La razón busca conocer lo real, lo verdadero, con la finalidad de crear un hombre justo en la sociedad.
Séneca educa a través de firmeza de carácter, espíritu de sacrificio, autodominio y superación de las pasiones para lograr un ser virtuoso.
Cristianismo educa por estímulo-respuesta, por catigos para que el hombre se libere del pecado,se purifique y se gane el cielo.
Dentro de la filosofía de Platón encontramos un hombre dual formado por cuerpo y alma; un ser racional.
ResponderEliminarPlatón educaba por medio de la reminiscencia (recordar cosas) su modo de enseñar era a través mitos que tenían la connotación actual de cuentos con un enfoque relacionados al contexto social en el que vivían, esto servía para recordar cosa que ya habíamos olvidado.
Para Seneca el hombre es virtuoso una persona estoica, un animal racional formado también por cuerpo y alma; dentro del cuerpo se encuentran las pasiones y los placeres; y en el alma lo racional e inmortal.
Educar en un camino a través por lo cual el hombre alcanza la virtud, en donde esta es un acto de conocimiento. La educación para este pensador debía ser dura y áspera, es decir se le exigía mucho al hombre se su parte, solo así sería capaz de ser un ser virtuoso.
El cristianismo dice que el hombre nace malo (lleno de pecado) y que sólo haciendo cosas buenas será salvado del pecado, vive con base a castigos y sacrificios, al final la recompensa es el cielo.
Las similitudes son entre Platón y Seneca, los dos manejan un hombre dual formado de cuerpo y alma.
Cada uno de los tres es diferente la forma de educar y los fines también son diferentes, aunque la virtud de Seneca y conseguir que el hombre solamente haga actos buenos dentro de la concepción cristianas son un poco similares.
Estimada Lis, bien por tus respuestas, únicamente te comento que para Platón lo ideal y no lo real es lo eterno y lo verdadero. De ahí la concepción de su mundo ideal formado exclusivamente por ideas y verdades inmutables.
ResponderEliminarMuy bien Brenda, las similitudes (dado que la teoría de Séneca se fundamenta en la concepción Antropológica de Platón), son la concepción de un hombre dual, formado de cuerpo y alma y la idea de un hombre virtuoso, es decir, un hombre sabio, un filósofo y en tanto un hombre autoconciente, también un hombre moral