Tema de discusión 4: Concepciones Antropológico Educativas: Pestalozzi, Freud, From y Marcuse
Si pudieras rescatar un elemento de los Modelos antropológicos de Pestalozzi, Freud, From y Marcuse para crar tu propio modelo antropoógico ¿cuál sería y por qué?
Yo rescataría el modelo pedagógico de Pestalozzi, porque estoy de acuerdo en que el hombre debe de buscar su felicidad y ser equilibrado, pero la realidad es que los seres humanos somos y no somos buenos por naturaleza por esto es que necesitamos de libertad pero con ciertos límites para nos descontrolarnos, tenemos que ser libre de todo fanatísmo porque aunque nuestro destino es vivir en sociedad la educación es la que corregirá nuestro comportamiento para explotar nuestros valores de forma digna, cabal, equilibrada y ser sers humanos justos y felices.
De Peztalozzi tomaría la posición de un hombre libre con ciertos límites y sin fanatismos, creo que las tres proposiciones son adecuadas para formar mi propia antropología pedagógica. Un hombre libre para que pueda manifestar sus inquietudes y le permita generar cambios sociales para beneficio común. Con límites porque en las civilizaciones deben existir normas y leyes bien establecidas que sean respetadas por los ciudadanos para que exista un respeto mutuo y una convivencia sana. Los fanatismos son la causa de todas las guerras y problemas sociales en general. Un ejemplo son los fanáticos del football en nuestro país, en donde se generan peleas y hasta secuestros de transporte público. En cuanto a Freud tomaría de la teoría de la libido el impulso sexual, creo que hombre y mujeres tienen el derecho de disfrutar libremente este impulso y no estar limitado por prejuicios, valores éticos y morales, que delimitan al ser humano desde niño a toda satisfacción sexual, he dicho!!!!!! El hombre solidario, dotado de razón y de conciencia, que From plante en su teoría es muy rescatable. Es necesario que el ser humano se solidarizarse con los demás en cualquier circunstancia, por ejemplo, debemos de ayudar a la gente más necesitada, y para esto tengo un buen argumento; hace como diez años y la fecha, mi mejor amiga y yo nos hemos dado a la tarea de recolectar cosas que ya no ocupamos (ropa, juguetes, etc.), para después llevarlas a una casa hogar, ubicada en la colonia Condesa. También el día de ayer que llovió muy fuerte, mi novio y yo nos dimos a la tarea de ayudar a la gente que se quedo atrapada en el anillo periférico de Mixcoac, cabe decir que mi novio tiene un Geep y es fácil con este tipo de automóvil el rescate de otros. Un hombre razonable y consciente que le permita aceptar sus errores y tenga la cordura de solucionarlos u modificarlos.
La teoría de Marcuse todavía no me queda muy claro, así que omitiré comentarios para no regarla.
Del modelo de Pestalozzi, lo que tomaría es el hacer un hombre feliz.
De Freud, el hecho de educar para evitar las represiones y educar para lo in educable, hacer consciente lo inconsciente.
De From, un hombre solidario, con amor a los demás para ser libre.
De Marcuse, un hombre libre para la desenajenisación.
De esta manera, educar para hacer a el hombre feliz, libre de represiones, hacerlo consciente de las cosas, solidario para de esta manera lograr metas y felicidad, y sin enajenaciones para que pueda creer y hacer lo que a el lo hace feliz.
Como vemos, cada uno de nosotros tiene una especie de jerarquía de valores y con forme a estos ideales formamos una serie de máximas axiológicas, es decir, unas máximas de vida, creando nuestro propio modelo antropológico personal
Yo rescataría el modelo pedagógico de Pestalozzi, porque estoy de acuerdo en que el hombre debe de buscar su felicidad y ser equilibrado, pero la realidad es que los seres humanos somos y no somos buenos por naturaleza por esto es que necesitamos de libertad pero con ciertos límites para nos descontrolarnos, tenemos que ser libre de todo fanatísmo porque aunque nuestro destino es vivir en sociedad la educación es la que corregirá nuestro comportamiento para explotar nuestros valores de forma digna, cabal, equilibrada y ser sers humanos justos y felices.
ResponderEliminarDe Peztalozzi tomaría la posición de un hombre libre con ciertos límites y sin fanatismos, creo que las tres proposiciones son adecuadas para formar mi propia antropología pedagógica.
ResponderEliminarUn hombre libre para que pueda manifestar sus inquietudes y le permita generar cambios sociales para beneficio común.
Con límites porque en las civilizaciones deben existir normas y leyes bien establecidas que sean respetadas por los ciudadanos para que exista un respeto mutuo y una convivencia sana.
Los fanatismos son la causa de todas las guerras y problemas sociales en general. Un ejemplo son los fanáticos del football en nuestro país, en donde se generan peleas y hasta secuestros de transporte público.
En cuanto a Freud tomaría de la teoría de la libido el impulso sexual, creo que hombre y mujeres tienen el derecho de disfrutar libremente este impulso y no estar limitado por prejuicios, valores éticos y morales, que delimitan al ser humano desde niño a toda satisfacción sexual, he dicho!!!!!!
El hombre solidario, dotado de razón y de conciencia, que From plante en su teoría es muy rescatable. Es necesario que el ser humano se solidarizarse con los demás en cualquier circunstancia, por ejemplo, debemos de ayudar a la gente más necesitada, y para esto tengo un buen argumento; hace como diez años y la fecha, mi mejor amiga y yo nos hemos dado a la tarea de recolectar cosas que ya no ocupamos (ropa, juguetes, etc.), para después llevarlas a una casa hogar, ubicada en la colonia Condesa. También el día de ayer que llovió muy fuerte, mi novio y yo nos dimos a la tarea de ayudar a la gente que se quedo atrapada en el anillo periférico de Mixcoac, cabe decir que mi novio tiene un Geep y es fácil con este tipo de automóvil el rescate de otros.
Un hombre razonable y consciente que le permita aceptar sus errores y tenga la cordura de solucionarlos u modificarlos.
La teoría de Marcuse todavía no me queda muy claro, así que omitiré comentarios para no regarla.
Del modelo de Pestalozzi, lo que tomaría es el hacer un hombre feliz.
ResponderEliminarDe Freud, el hecho de educar para evitar las represiones y educar para lo in educable, hacer consciente lo inconsciente.
De From, un hombre solidario, con amor a los demás para ser libre.
De Marcuse, un hombre libre para la desenajenisación.
De esta manera, educar para hacer a el hombre feliz, libre de represiones, hacerlo consciente de las cosas, solidario para de esta manera lograr metas y felicidad, y sin enajenaciones para que pueda creer y hacer lo que a el lo hace feliz.
Como vemos, cada uno de nosotros tiene una especie de jerarquía de valores y con forme a estos ideales formamos una serie de máximas axiológicas, es decir, unas máximas de vida, creando nuestro propio modelo antropológico personal
ResponderEliminarni uno va hacer esoooooooooooooooooooooooo!
ResponderEliminar